En el Hotel Wyndham de la ciudad de Bogotá el pasado 7 de marzo del 2019 se reunieron miembros de la Junta Directiva de la Asociación, el presidente ejecutivo, Miller García Perdomo y gerentes de Fondos de Empleados; el superintendente de la economía solidaria, Ricardo Lozano Pardo, Rafael Gonzalez director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, la excongresista Olga Lucia Velázquez y el Senador Mario Castaño Pérez, con el fin de dialogar sobre la propuesta que tiene Analfe sobre una política pública que incluya a los Fondos de Empleados.
El documento mencionado contiene, entre otras propuestas, la transformación de la UAEOS, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, a un Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria, DANES, la cual tendría unas funciones específicas como la de ser promotor de políticas para el sector solidario.
Este proyecto contiene el fortalecimiento institucional mediante la ampliación de planta y adecuación de su estructura administrativa y financiera para mejorar la inspección, vigilancia y control del sector. Por ende, se propone el fortalecimiento institucional de la Superintendencia de la Economía Solidaria.
La propuesta de política pública plantea establecer los mecanismos para el fomento y desarrollo del servicio de ahorro y crédito solidario que mediante los Fondos de Empleados se realiza a nivel nacional.
De la misma manera señala, la promoción de incentivos y estrategias a las empresas que fomenten la creación, desarrollo y subvención de Fondos de Empleados, que beneficie directa e indirectamente a sus trabajadores con el ánimo de incrementar actores dentro de la economía solidaria en territorio nacional.
Miller García tomó la vocería sobre el tema diciendo que “para Analfe siempre ha sido una prioridad la representación política, ya que ésta es la mejor forma de poder lograr el reconocimiento que se necesita para el sector fondista por parte del Estado”.
El congresista Castaño, ponente del Plan Nacional de Desarrollo, fue enfático en mencionar que “las gestiones realizadas no se pueden quedar en el papel, deben ser ejecutadas o si no quedarán en el olvido”, invitando al gremio a continuar realizando el trabajo en materia de representación.
Dentro de la reunión, los representantes por parte de Analfe le indicaron al senador Castaño sobre la importancia que tiene el Sector de los Fondos de Empleados en la dinámica económica que existe en el país, al ser organizaciones sociales que cuentan con más de un millón 70 mil asociados, 9.7 billones en activos y unos ahorros que superan los 5.6 billones de pesos, además de los grandes beneficios que les brindan a sus asociados.
A la reunión convocada por Analfe, asistieron los directivos, María Clemencia Torres, gerente del Fondo de Empleados de Av Villas - Fevi, Juan Carlos Quintero del Fondo de la multinacional Siemens y Nestor Jimenez del Fondo de empleados de la Universidad de los Andes. También el evento tuvo la presencia de los gerentes de los fondos de Gas Natural, Ivan Darío Duque, Teresa Ortiz de Fedetel, Adriana Peña de la petrolera Schlumberger y Luis Eduardo Castro de Ecopetrol, Cavipetrol, además del presidente de la junta directiva del fondo de ISS, hoy Colpensiones, Saul Peña.
Al final de la reunión, se llegó a la conclusión de que esta iniciativa de la organización podría ser uno de los puntos de defensa por parte del Partido Liberal quien, según el congresista, “debe proteger el modelo solidario, el cual está acorde con los intereses que el partido defiende”.
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.