En el comunicado se mencionan, además, las maneras en las que se pueden distribuir las ayudas para el sector fondista con el fin de mitigar el impacto económico en estas entidades.
Bogotá, D.C., 6 de mayo de 2020, Este miércoles se envió una carta por parte de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, al presidente de la República, Iván Duque Márquez, en donde se le solicita de manera atenta junto con las respectivas recomendaciones, que los fondos de empleados, quienes asocian a más de 1.080.000 trabajadores formales en Colombia, sean incluidos en las ayudas económicas por parte del gobierno nacional.
Siendo organizaciones sin ánimo de lucro y que dependen del ahorro y crédito de sus asociados, pueden ver afectada su estructura, debido al impacto que tendrá la economía colombiana por la covid-19. Por eso, en dicho documento enviado a la Presidencia de Colombia, se mencionan las acciones que deben tenerse en cuenta por parte del gobierno nacional para alivianar el golpe a estas entidades de la economía solidaria.
Con el fin de que las ayudas económicas sean de gran impacto para los fondos de empleados y el sector solidario, Analfe entregó algunas propuestas sobre cómo pueden distribuirse esos recursos para la economía solidaria en general, donde se resaltan la participación de los dos principales bancos del sector solidario para otorgar las ayudas a las entidades con tasas bajas y facilidades de pago; y también, reabrir las oficinas de los fondos de empleados para atender a sus asociados, con los protocolos correspondientes.
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.