o La nueva instancia de articulación hace parte de la política pública para el sector.
o Contará con cinco mesas técnicas para abordar temas puntuales.
o Gobierno propone creación de fondos de pensiones de la economía solidaria.
En un acto oficial, realizado de manera virtual, se instaló este martes 1 de diciembre, la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria, que constituirá la principal herramienta para el desarrollo y ejecución de la política pública para el sector, dispuesta en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
La instalación estuvo presidida por la Vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez, quien destacó la enorme importancia que significa para el país contar con un sector solidario profundamente fortalecido, en circunstancias actuales, principalmente en términos de generación de empleo formal, tanto rural como urbano, con énfasis en el primero, dado que se cuenta actualmente con un índice de informalidad del 47%.
Al referirse a la necesidad de generar un ecosistema para el que el sector efectivamente florezca, propuso la creación de fondos de pensiones privados, de carácter solidario, cuyo desarrollo cuenta con una base significativa: los más de seis millones de colombianos que hace parte del sector.
Por su parte, el Ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, reafirmó la plena disposición de su cartera y de su equipo, para potenciar la economía solidaria como factor de reactivación económica, principalmente para resolver las inquietudes y
dificultades que puedan impedir el fortalecimiento y desarrollo del sector.
Igualmente, participaron los presidentes de los gremios que representan las organizaciones del sector, tanto fondos de empleados, como cooperativas y mutuales. En ese escenario, el presidente ejecutivo de Analfe, Miller García Perdomo, expresó
la confianza de las organizaciones fondistas en las oportunidades que ofrece la Comisión Intersectorial para fortalecer los más de 1.500 fondos de empleados, en beneficio de alrededor de 1,3 millones de ciudadanos.
En esta primera sesión de la Comisión Intersectorial de la Economía Solidaria se aprobaron tanto el reglamento como la constitución de las cinco mesas técnicas a través de las cuales se desarrollará el trabajo:
1. Promoción, fomento y fortalecimiento
2. Normativa
3. Formación, capacitación y asistencia técnica
4. Vigilancia, inspección y control
5. Fuentes de financiamiento.
Así mismo, el Director de la Unidad Administrativa de Organizaciones Solidarias, Rafael González, presentó la Hoja de Ruta que orientará las acciones de la Comisión, a partir de la próxima semana, cuando se instalarán las mesas técnicas mencionadas.
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.