El organismo internacional que reúne a las agremiaciones solidarias a nivel mundial, dio el visto bueno para que la Asociación Nacional de Fondos de Empleados sea parte de esta alianza.
El pasado 4 de noviembre, procedente de Bruselas, Bélgica, llegó la comunicación oficial por parte de Gretchen Hacquard, Directora de Membresía de la Alianza Cooperativa Internacional, ACI, que aprobó la asociación de la organización Analfe, a este conglomerado de los tantos gremios solidarios que existen en el mundo y que velan por la protección del sector de la economía solidaria.
Para Analfe es muy importante la obtención de esta membresía, debido a que el sector fondista, tendrá la oportunidad de mostrar un modelo único en el mundo, por medio de la Alianza Cooperativa Internacional que se encarga de representar y visibilizar las labores que realicen sus miembros, ante la ONU y el G20, entre otros. Además, generará la posibilidad de crear redes de apoyo y gestión, gracias a la gran red de contactos que tiene esta Alianza a nivel mundial.
Analfe realizará la presentación del modelo fondista ante diferentes miembros de la Alianza de todo el mundo, por primera vez como miembro activo, en la próxima XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas que se llevará a cabo en la ciudad de San José de Costa Rica del 17 al 23 de noviembre.
Sin duda, este es un gran logro para el sector fondista, pero cada meta cumplida requiere de un esfuerzo conjunto en el que también se deben comenzar a gestionar los procesos necesarios, con el fin de seguir fortaleciendo el modelo de los Fondos de Empleados
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.