El Superintendente de la Economía Solidaria, Ricardo Lozano Pardo, acogió las observaciones formuladas por la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, respecto a lo inoportuno de la circular Externa sobre instrucciones acerca de “la adecuada revelación de información y la adopción de medidas en el marco de las asambleas ordinarias a celebrarse en el año 2021”, tras una carta remitida, en ese sentido, al ente de control.
Así lo reveló el Presidente Ejecutivo de Analfe, Miller García Perdomo, quien en la citada comunicación señaló que se consideraba que este tipo de regulaciones debieron haberse formulado con suficiente anticipación, en tanto, actualmente, la mayoría de las organizaciones ya han realizado los procesos de convocatoria y han enviado los informes respectivos.
El dirigente gremial argumentó, de igual forma, que es fundamental hacer un análisis de la circular, previo a su implementación, por cuanto incluye algunos procedimientos que, en unos casos, no son suficientemente claros, y en otros, sugieren el suministro de información que se provee a través de otros mecanismos ya establecidos.
Después de estos comentarios del gremio fondista, el Superintendente Lozano Pardo anunció formalmente que la aplicación de la circular se suspende para las asambleas de 2021 y que se aplicará a partir del año 2022.
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.