Este espacio coordinado por los representantes, Germán Blanco y Jaime Rodríguez, sirvió para conocer las diversas perspectivas por parte de los actores del sector de la economía solidaria.
El pasado 15 de junio se llevó a cabo el debate de control político de la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes para conocer las medidas que se deben adoptar para contribuir al sector solidario, durante esta época de pandemia. Dicho encuentro contó con la participación de Analfe, quien fue representado por Miller García Perdomo, presidente ejecutivo de la agremiación, el cual hizo parte de los invitados especiales, junto a las demás agremiaciones de la economía solidaria y algunos representantes de entidades solidarias en Colombia.
Dicho encuentro comenzó con una breve introducción por parte de Germán Blanco, citante del debate, quien tomó la vocería para comentar lo que vive por estos días en materia de cifras la economía solidaria y las medidas que se han tomado por parte de los entes gubernamentales para su contribución.
Dentro de las primeras intervenciones estuvieron los ministros invitados: Ángel Custodio Cabrera, Ministro de Trabajo; José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria y Turismo; Rodolfo Enrique Zea, Ministro de Agricultura; y el viceministro de Hacienda y Crédito Público, Juan Zárate, en representación del Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quienes resaltaron la importancia de este sector para el restablecimiento de la economía nacional, después de la emergencia sanitaria por la pandemia.
Junto a la participación de estos entes gubernamentales, estuvieron en dicho debate el Superintendente de la Economía Solidaria, Ricardo Lozano Pardo, y el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González, quienes mencionaron su compromiso con el fortalecimiento del sector solidario y las acciones que han venido realizando para que, a pesar de la pandemia, no se afecten las operaciones que tienen estas entidades.
Después de escuchar estas intervenciones, las agremiaciones se hicieron presentes con Carlos Acero, presidente de Confecoop Colombia, el presidente ejecutivo de Analfe, Miller García Perdomo, y el presidente de Conamutual, Vicente Suescún.
El doctor Miller García mencionó en su intervención las proposiciones por parte del sector fondista dentro de las cuales están “la inclusión de los Fondos de Empleados en las políticas de vivienda del gobierno nacional”, debido al aporte de 2 billones de pesos en colocación de créditos de vivienda sin recibir un aporte formal por parte del gobierno; “el pago de las mesadas pensionales y del subsidio familiar puede efectuarse a través de las cuentas de ahorro que sus beneficiarios poseen en los Fondos de Empleados”; y “líneas de crédito, con tasas preferenciales para las empresas que cuenten con Fondo de Empleados”.
Además, resaltó la importancia que tiene el sector fondista dentro de la definición de la política pública, en donde “el gobierno nacional deberá diseñar los incentivos y estrategias para las empresas que fomenten la creación, desarrollo y subvención de Fondos de Empleados”.
Adicionalmente, otras entidades importantes del sector solidario tuvieron su intervención como María Eugenia Pérez, presidente de Ascoop, Enrique Valderrama, presidente de Fecolfin y organizaciones cooperativas y financieras como Financiera Comultrasan, Colanta, y Canapro, entre otros.
Antes de finalizar, los Ministros de Trabajo, Comercio, Agricultura y el viceministro de Hacienda tomaron nota sobre las recomendaciones por parte de cada una de las agremiaciones y los interventores, en donde se espera que se tomen medidas pertinentes para que el sector solidario siga fortalecido.
Para finalizar, realizaron su intervención los representantes Oscar Darío Pérez, César Eugenio Martínez, José Vicente Carreño, Nicolás Albeiro Echeverry y el presidente de la Cámara, César Alberto Cuenca, quienes resaltaron la importancia de estos espacios para la construcción de una mejor economía para el país.
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.