El próximo 20 de julio el Representante a la Cámara por Bogotá, José Daniel López Jiménez, presentará ante el Congreso de la Republica el Proyecto de Ley que modifica el código general del proceso, en lo referente Insolvencia de persona natural no comerciante, una iniciativa de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados – Analfe, en cabeza del Presidente Ejecutivo Miller García Perdomo. Este proyecto propone unas modificaciones en algunos artículos, con el fin de hacerlo más riguroso, como medidas de protección para las empresas de la economía solidaria que permitirá a estas organizaciones proteger ante evento como lo son procesos de insolvencia, los ahorros y aportes de sus asociados.
En pasado martes por iniciativa del representante José Daniel, se llevó a cabo una reunión en la que participaron los directivos de algunas agremiaciones del sector solidario como Fecolfin, Ascoop y Analfe, también estuvieron presentes diferentes líderes representantes de Fondos de Empleados asociados a Analfe y el equipo jurídico de la organización. En dicho encuentro, se socializó los aspectos relevantes que se proponen modificar en la Ley 1564 del 2012, no en su esencia, pero si como ajustes que debe tener el código y los cuales se hacen relevantes para el sector de la economía solidaria.
Este proyecto, se ha elaborado con el apoyo del equipo jurídico del Representante José Daniel López, el equipo jurídico de Analfe, el Presidente Ejecutivo y miembros de la Junta Directiva de la asociación.
El proyecto en mención también ha sido puesto en conocimiento Viceministra de Justicia, Juanita Maria López Patrón en varias reuniones desarrolladas a lo largo del presente año.
El objeto central del proyecto es la modificación de la Ley 1554 del 2012, código general del proceso referente al proceso de insolvencia de persona natural no comerciante, “busca es fortalecer la ley, incorporando mediadas de protección especiales para las empresas de economía solidaria, pues finalmente lo que se pone en juego es que ante la expansión de la crisis económica aumenten los casos de utilización abusiva de la Ley de Insolvencia personas naturales y los primeros afectados de estas prácticas oportunistas sean las organizaciones solidarias poniendo en juego los ahorros de los asociados”, afirmó el Representante José Daniel López.
Analfe quiere socializar el proyecto de Ley que módica la figura de insolvencia de persona natural, con su respectiva exposición de motivos, los comentarios al proyecto de ley pueden hacerlos llegar antes del sábado 11 de julio al correo analfe@analfe.org.co
Encuentre AQUI el proyecto para sus comentarios
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.