Luego de que la Superintendencia de la Economía Solidaria emitiera la Carta Circular 15 de 2020, desde la Asociación Nacional de Fondos de Empleados - Analfe, nos hemos pronunciado por medio de una comunicación al superintendente, Ricardo Lozano Pardo, en la cual manifestamos nuestra posición en desacuerdo frente a lo expedido en dicho documento.
En opinión de la agremiación, la interpretación dada en la carta circular 15, extralimita lo indicado en la Circular Básica Contable y Financiera 04 de 2008 en su capítulo VII, con respecto a los fondos mutuales, al pretender darle a estos recursos el mismo destino del fondo de liquidez al tener que llevarlos exclusivamente a “inversiones de alta liquidez” en el mercado financiero congelados con exiguos rendimientos, dicha instrucción excede las funciones de la Supersolidaria al suplir al legislador.
La Carta Circular en comento sin duda va en contravía del fortalecimiento de los Fondos de Empleados so pretexto de cuidar estos recursos, menguando la autonomía para determinar si se quieren o no “invertir”. En consecuencia, solicitamos respetuosamente al ente supervisor, que revoque este documento, ya que estaría vulnerando el derecho y la autodeterminación que le asisten a las organizaciones solidarias, para regular la administración de estos fondos, conforme a su reglamentación interna.
Consulte la carta enviada al Superintendente de la Economía Solidaria AQUÍ
El 22 de enero la Junta Directiva convocó la Asamblea Ordinaria de Delegados en modalidad virtual para el 26 de febrero de 2021, previamente, se ejecutarán las reuniones informativas a nivel nacional, las cuales serán instaladas por el integrante de la Junta Directiva de cada regional.
Fagas, Feisa y Fondecom son los Fondos de Empleados seleccionados que con sus iniciativas sociales contribuyen al espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua y el servicio a la comunidad en general, estipulados en la Ley 454 de 1998.
En el mes de mayo, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados da inicio a su temporada de Jornadas Analfistas en todas las regionales del país, y cuyo eje central es la Cultura Organizacional del Riesgo. La ciudad de Medellín fue el escenario para dar inicio a los encuentros analistas. El primero de ellos se realizó el pasado 3 de mayo, con la participación de más de cien asistentes de cincuenta fondos de empleados de esa ciudad.
A través de la incorporación de un artículo en el Plan Nacional de Desarrollo se buscará fortalecer al sector fondista. Los fondos de empleados lograron un objetivo importante para el fortalecimiento de este modelo de economía solidaria en el país, al ser incluidos en la Política Pública en el marco del Plan Nacional de Desarrollo, aprobado por el Congreso de la República en las últimas horas
La Asociación Nacional de Fondos de Empleados se reunió este martes, en las horas de la mañana, con el Alto Comisionado para la Economía Social y Solidaria del Gobierno de Francia, Christophe ITIER; y François LAVALETTE, Consejero para el Desarrollo Sostenible del Servicio Económico de la Embajada de Francia en Colombia.
En la capital de la república el pasado 28 de febrero, la Asociación Nacional de Fondos de Empleados, Analfe, conformó su nueva Junta Directiva en Asamblea General donde se reunieron un total de 35 delegados de las cinco regionales que conforman el gremio, los directivos tendrán el periodo del 2019 al 2021.
En el marco de la discusión sobre el nuevo Plan Nacional de Desarrollo para el siguiente cuatrienio, Analfe convoco a los Fondos de Empleados para construir una política pública con la intención de ser presentada ante el Congreso Nacional.
El pasado 7 de marzo se reunieron la Asociación Nacional de Fondos de Empelados, Gerentes de Fondos de Empleados, Representantes del Sector Solidario y Representación Política para presentar propuestas de Política Pública en el PND.